
Detectar caries en niños antes de los 6 años de edad se considera caries de aparición temprana. En la actualidad sigue siendo la enfermedad crónica más frecuente en la infancia.
La caries puede producirse por varios factores y uno de ellos es la transmisión por parte de los padres o familiares. Esta trasmisión de bacterias puede originarse en el embarazo y puede continuar una vez el bebé haya nacido mediante los besos en la boca, soplar las comidas para enfriarlas, utilizar los mismos utensilios que el recién nacido o limpiar el chupete con la boca y después pasarlo al bebe.
Numerosos estudios demuestran que las bacterias que se transmiten de padres a hijos se reducen mucho si los padres están libres de caries y mantienen una buena higiene oral. La mayoría de las bacterias que se encuentran en la boca de los niños durante edades tempranas son idénticas que a los que presentan sus padres.
Por lo tanto, además de evitar estas situaciones para disminuir al máximo la transmisión de bacterias, es muy importante seguir algunos consejos:
Durante el embarazo:
- Acudir al dentista al menos una vez durante el embarazo.
- Buena higiene oral para evitar problemas de caries y gingivitis. Usar pasta con fluor y un enjuague bucal adecuado.
- Limitar los productos azucarados.
Bebé:
- Desde recién nacido, después de cada toma de leche, limpiar las encías, lengua y mejillas con una gasa utilizando agua o manzanilla. (Se puede ver un vídeo explicativo pinchando aquí).
- No contaminar la cuchara, el chupete o el biberón con vuestra saliva.
- No dejar al bebé acostado con el biberón (salvo que contenga agua).
- Después de la erupción de los primeros dientes (en torno a los 6 meses), limpiarlos con una gasa o un cepillo pediátrico ultrasuave después de las comidas.
- Acudir al dentista cuando el bebé cumpla un año para su primera revisión.
Puedes obtener más información en: www.saludoralyembarazo.es
Escribir comentario