
¿Qué es la Enfermedad Periodontal?
La enfermedad de las encías es una inflamación de la línea de la encía que puede avanzar hasta afectar el hueso que rodea y sirve de soporte a los dientes. Las tres etapas de la enfermedad de las encías –de menos a más grave– son la gingivitis, periodontitis y la periodontitis avanzada.
¿Cuáles son sus signos y síntomas?
La enfermedad de las encías puede ser indolora, por lo tanto es importante tener en cuenta los siguientes síntomas:
• Encías inflamadas, rojas, sensibles o sangrantes
• Encías que retroceden o se desprenden del diente
• Mal aliento permanente o mal gusto en la boca
• Dientes con movilidad
• Pus visible alrededor de los dientes y las encías
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad en la cual el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina. La insulina es una hormona indispensable para convertir azúcar, almidones y otros alimentos en energía necesaria para la vida diaria. De los 5.3 millones de niños y adultos en España que padecen de diabetes (13,8% de la población padece de diabetes tipo 2), cerca de un tercio de ellos ignoran que tienen la enfermedad.
¿Qué relación guardan la Diabetes y la Enfermedad Periodontal?
Una investigación reciente ha sugerido que la periodontitis con frecuencia se asocia con la diabetes y puede ser considerada como una de las complicaciones crónicas de la enfermedad. Un estudio reciente que consistía de más de 200 individuos examinó la relación entre la diabetes y la periodontitis. Los resultados del estudio indican que los individuos con diabetes tenían un mayor nivel de periodontitis que los individuos que no padecían la enfermedad.
Los factores importantes a considerar al momento de la evaluación del estado periodontal y de la formulación de planes de tratamiento para los pacientes con diabetes, incluyen su grado de control metabólico, la duración de su enfermedad, la presencia de otras complicaciones a largo plazo de la diabetes, la presencia de factores de riesgo simultáneos y su nivel general de salud.
Se debe enfatizar la reducción de bacterias y la eliminación del biofilm, tanto por encima como por debajo de la línea de las encías. Esto puede lograrse con el raspado y alisado radicular tradicional además de un excelente cuidado en casa. El tratamiento debe enfocarse en la prevención de la enfermedad periodontal y de la inflamación oral, que es esencial para controlar las complicaciones orales asociadas con diabetes. Por ello resulta fundamental el examen de un dentista experto en periodoncia cada 4 a 6 meses.
Sabemos además que la exposición bacteriana es un factor de riesgo para la gingivitis incluso entre pacientes diabéticos sanos, bien controlados, los pacientes deben ser animados a utilizar el hilo dental regularmente y a cepillarse tres veces al día con una pasta dental que ofrezca protección antibacteriana.
Escribir comentario
Encias GUM (miércoles, 16 noviembre 2016 17:41)
¡Qué bien que tratéis en vuestro blog la relación que mantienen la diabetes y la salud oral! Una relación igual de peligrosa que desconocida.
Cómo bien decís, la exposición bacteriana es un factor de riesgo y por ello el uso del hilo dental debería ser regular, pero, no a todo el mundo le agrada el hilo. Para ellos, recomendamos el uso de cepillos interdentales, como los soft-picks advanced. Ayudan a eliminar la placa interdental y a conseguir una limpieza más profunda.
¡Justo este mes, en nuestro blog le estamos dedicando especial atención a los temas de salud bucodental relacionados con la diabetes! Os dejamos aquí el link del taller que impartimos a los higienistas dentales en el Congreso HIDES celebrado hace dos semanas :)
http://enciasgum.es/diabetes-y-periodontitis-ni-juntos-ni-revueltos/